viernes, 21 de agosto de 2015

COMPETENCIA BÁSICA 3... ELABORAR Y HACER EVOLUCIONAR DISPOSITIVOS DE DIFERENCIACIÓN... P. PERRENOUD

Se inicia afirmando que al colocar a los alumnos ante situaciones óptima de aprendizaje ajustadas a su zona de desarrollo es la manera de lograr los objetivos que se proyecten. Este supuesto fracasaría sólo si dos factores se presentaran en la dinámica de implementación: el aburrimiento y el exceso de alumnos para un docente. El primero generaría desesperación, desidia e incluso añadiría estrés por presión de parte de las autoridades educativas al solicitar información específica que nada tenga que ver con los propósitos previstos; el segundo precisamente al querer ser puntual en la cuestión de diferenciar, el autor menciona que eso no es posible ni deseable, lo que propone es crear clases de distintas formas, nuevos espacio y diferentes tiempos de formación.

Un dispositivo de diferenciación es para el autor el que está diseñado buscando dar un giro en este caso a la enseñanza tradicional, no por ser totalmente inadecuada sino repetitiva… el que busca romper lo que llama una pedagogía frontal que es dar la misma lección, los mismos ejercicios para todos. Que implemente situaciones de trabajo y sus dispositivos favorezcan a quienes estén en desventaja sin descuidar a los demás.

Parecería contradecir a lo que se ha propuesto en México para las escuelas de características multigrado. Se les ha sugerido que generen planeaciones con un tema común para atender los distintos grados bajo su tutela y diría que no, dicha planeación didáctica permite a los docentes salir de la desventajosa forma de planear anterior, donde el docente daba tema distinto a cada grado. Mientras a unos les explicaba una tarea de matemáticas, los de otro grado copiaban alguna lección o hacían cuestionarios… mientras los niños de otro grado lo esperaban dejando realmente agotado al maestro que no se daba abasto.

Para lograr esta competencia genérica, plantea Perrenoud desarrollar las siguientes competencias específicas que a continuación se explican.

Primera competencia específica

Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase

La educación primaria en México sabemos que está dividida en seis grados, hasta antes de la reforma (bueno... esta última reforma) se tomaban tres ciclos de dos grados cada uno y actualmente esos seis grados corresponden al segundo y tercer período escolar, tres grado por período. En cada grado se prevé la asistencia de niños de determinada edad, tratando que su tránsito sea entre los seis años al inicio y terminen de doce años. El ideal de contar con grupos homogéneos al menos en edad fue factor para su diseño.

Dentro de la homogeneización que se ha intentado en todo sistema escolar, ya se ha visto que no es posible darse, primero, es común que en cada grado haya alumnos que no logren pasar de grado de manera continua, al menos eso sucedía regularmente en nuestro país hasta antes que se elaboraran mecanismos para estadísticamente no reprobar alumnos. Mientras que había niños que pasaban con regularidad de grado en el tiempo previsto, había otros que requerían de más años e incluso muchos no lo lograban y debían terminar la primaria en el sistema abierto.

En el grupo que lograba concluir su nivel primaria, se encontraba un número considerable de niños que lo hacían con notas no muy buenas e incluso muchos transitaban con conocimientos débiles pero que no eran repetidores para cuidar que la cantidad no fuera elevada de reprobados. Lo anterior muestra que dentro de los niños que concluían su educación en el tiempo previsto; niños de la misma edad eran distintos entre sí porque lo que deberían de haber aprendido no todos lo lograban.

Al describir cómo adquirir la competencia para hacer frente a heterogeneidad, el autor menciona que inclusos en la supuesta igualdad, hay diferencias ya que entre los mismos niños es diferente el desarrollo e incluso la socialización por tanto la homogeneidad resulta muy relativa. Nos explica que otros autores proponen cambiar la idea de trabajar de manera estandarizada y modificar hacia el trabajo por grupos de necesidades o de proyectos.

Trabajar con dispositivos múltiples y no todos bajo la dirección del profesor; contar con talleres, algo que ya se tiene como los rincones, tareas correctivas… es decir, una variedad de elementos en los que el alumno sea parte constructora. Ya se ha propuesto en los cursos el trabajo de tutoría entre alumnos, en los programas compensatorio se han elaborado secuencias didácticas y diseñado talleres de co-aprendizaje. Se tiene experiencias que considero se desaprovecharon en nuestro país porque no sólo dentro del aula hay resistencias sino también fuera de ella entre los directivos e incluso padres.

Segunda competencia específica

Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio

Se reconoce en la lectura que en muy poco tiempo se revierten las deficiencias en un grupo, un ciclo no es suficiente. La competencia aquí propuesta es a la vez cultural, y se enfoca a la cooperación docente además de ampliar la propuesta de trabajo no sólo al aula sino a espacios más amplios. Reconoce el autor que hay poco escrito sobre organización y coordinación donde necesariamente se lograría a través del trabajo en equipo.

Cómo lograr lo anterior, creando los propios espacios de formación. En dichos espacio a través de la cooperación se crearían más y mejores dispositivos didácticos eficaces –dice Perrenoud– y cuyo objetivo sea combatir el fracaso escolar, pero que obliga a aumentar el esfuerzo en los equipos considerando que se esté dispuesto a hacerlo.
El trabajo que generan los Consejos Escolares pudiera ser ese espacio, la cuestión es la percepción de imposición con el que fueron implementados para cumplir una ley generada no sé si por moda o mandato y la dinámica donde encajona al docente a generar productos y conducirlos hacia una propuesta estratégica que se cumple administrativamente.


Tercera competencia específica

Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con grandes dificultades

La competencia aquí expuesta, está enfocada a tratar de mejorar sustancialmente en didáctica y evaluación, así se expresa en el libro; ser inclusivo con los alumnos con dificultades, gestionar recursos específicos, aceptar la ayuda externa y aprender de ella… la capacidad emocional de aceptar el cambio, la innovación y evitar el rechazo.

En el texto Perrenoud muestra una lista de competencias que algunos profesionales de apoyo tienen y que es válido copiar y saber:
1) Observar con o sin instrumentos; 2) Estar formado en una práctica metódica; 3) Construir situaciones didácticas a medida; 4) Negociar contrato didáctico sobre un terapéutico; 5) Practicar una aproximación sistémica; 6) Aceptar la supervisión; 7) Respetar un código deontológico explícito (valores, reglas); 8) Familiarizarse con una aproximación de la persona, comunicación, observación, intervención; 9) Control teórico y práctico de los aprendizajes; 10) Salir del registro pedagógico; 11) Los ritmos de las personas; 12) Que las personas son distintas; 13) Opinión sobre el fracaso escolar, diferencias personales y culturales; 14) Tener bases teóricas sólidas en psicología social del desarrollo y del aprendizaje; 15) Cultura de la profesionalización; 16) Tener en cuenta las dinámicas y resistencias familiares, tratar a los padres como personas complejas.

Cuarta competencia específica

Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples de enseñanza mutua

El trabajo por tutorías entre iguales es una estrategia como se ha mencionado anteriormente ya implementada en el estado de Durango, se tienen antecedentes de la aplicación de un programa con dichas características en el municipio de Tamazula. Dentro de los trayectos de capacitación se han implementado cursos para implementar dicha metodología y en el año de 2014 fue trabajado aunque no con la amplitud deseada en algunas zonas escolares del estado.

Con lo anterior se retoma lo expuesto por Perrenoud en este apartado y justifica su implementación diciendo que el docente al querer ser el único que se eche a cuestas la función de enseñar, siempre terminará agotado o se rendirá a pesar de tener los mejores medios y dispositivos a su alcance.

El trabajo colaborativo o enseñanza mutua es una idea que surgió y se aplicó en Inglaterra y que posteriormente llega al México independiente con el nombre de Escuela Lancasteriana. Adoptado su sistema fue el primer método que permitió atender a un gran número de niños que bajo la dirección de un monitor, un alumno avanzado, se instruía a un grupo de niños bajo la misma aula, a la vigilancia del maestro encargado. Durante el gobierno de Obregón, José Vasconcelos para poder llevar la educación al medio rural, convocó a los maestros normalistas a trabajar en las regiones alejadas; al no recibir respuesta sólo de algunos con verdadera vocación, se adentró con el puñado de docentes y reclutó a los jóvenes de comunidades a los cuales preparaban y mandaban a otras comunidades creando redes de trabajo docente.

Perrenoud nos habla de este sistema en su texto, aunque de manera breve pues ahora no es factible extendernos sobre dicho marco histórico, El sistema lancasteriano instruía sobre necesidades básicas, pero actualmente con el alumno se pueden crear dispositivos donde los alumnos más avezados apoyen la labor del docente, se les encarguen tareas colaborativas que no sean simple entretenimiento del alumno sino que evolucionen los conocimientos de los niños.

Evolucionar entonces a una pedagogía cooperativa, a una cultura de cooperación entre docentes, a involucrar a la comunidad es todo un desafío colectivo… un docente no podría cambiar el estado de cosas solo. “Toda pedagogía diferenciada exige la cooperación activa de los alumnos y de sus padres…” (p. 55).

El autor advierte que las competencias que propone construirse, aún no están totalmente identificadas, se están enunciadas y eso basta pues la participación colectiva las estará definiendo y mejorando.



miércoles, 12 de agosto de 2015

IDEA CLAVE 2… LAS COMPETENCIAS SON LA ACTUACIÓN EFICIENTE EN UN CONTEXTO DETERMINADO... ANTONI ZABALA Y LAIA ARNAU

En busca de una definición de competencia




En la idea clave 1, se menciona que el término competencias nace en el ámbito empresarial y desde una visión de funcionalidad pero incluso con lo anterior se busca entender qué es una competencia. Competencia se convirtió en una palabra polisémica pero lo que importa de ella es lo que plantean los autores, responder para qué sirve una competencia, cuándo o dónde se emplean o simplemente que son…


Distintas definiciones de  competencia

En el texto se muestran varias definiciones y aluden a dos ámbitos: el laboral y el educativo; a la vez analizan la elaboración de los constructos por su carácter semántico y estructural. Inicia con la de McClelland que acuño en 1973 (p. 32) “…competencia como una forma de evaluar aquello que realmente causa rendimiento superior en el trabajo.” Con dicho concepto dejo de lado los otros que vienen en el libro de 11 ideas clave, mencionar que los conceptos encaminados a definir qué es una competencia en el ámbito laboral aluden a las capacidades, a la efectividad, al éxito, a la aplicación de conocimientos, destrezas y actitudes al desempeño en una ocupación… otros añaden términos como esquemas operacionales u operativos, tareas-problema, comportamientos, recursos, familia de situaciones.

Los conceptos son analizados y su definición puede estar dentro de la dimensión semántica o contar con elementos de la dimensión estructural. Si al revisar lo enunciado se encuentra o responde a las preguntas: qué es ─competencia─, para qué, de qué manera y dónde es una definición semántica, pero cuando se contesta por medio de… también es un concepto estructural. Cierra este apartado concluyendo que la finalidad es realizar tareas eficaces o excelentes, en un contexto concreto de aplicación y se movilizan conocimientos, habilidades y actitudes… todo lo anterior en el ámbito laboral (p. 37).

Definición dentro del ámbito educativo

Nos dicen que las ideas en este ámbito son las mismas y se adopta niveles de profundidad y extensión en su aplicación además de la forma en que se movilizan sus componentes. El libro recoge conceptos del sistema educativo español y algunas definiciones de organismos internacionales y otros autores conocidos en el espacio educativo mexicano como la OCDE, Perrenoud. En el siguiente cuadro copiado del elaborado por los autores se muestran los conceptos (pp. 36 y 42), incluido el que viene en el plan 2011 para México y el de Zabala y Arnau los cuales distribuí según mi percepción sin decir que es el correcto o como los autores lo harían.

A que se llega, se llega a entender que las competencias son acciones eficaces frente a cualquier situación o problema; que se deben afrontar con una actitud determinada; que se deben de dominar los procedimientos, habilidades y destrezas implicadas; que deben tener un sustento teórico; y que debe realizarse de forma interrelacionada.

Si analizamos el cuadro, veremos cómo los mismos pasos se han sugerido para elaborar los objetivos y metas para los planes estratégicos que se solicitan en el Programa Escuelas de Calidad y actualmente en los planes de mejora.

Proceso desarrollado en una actuación competente

Muestra el texto el proceso de la ejecución de una acción competente en cuatro pasos. Trascribo las palabras que considero las muestran.
1.       Realizar un análisis de la situación desde una visión que asuma la complejidad. Escoger los datos más relevantes.
2.       Revisar los esquemas de actuación de que se dispone. Sopesar las respuestas más acertadas.
3.       Aplicar el esquema más adecuado desde una posición estratégica, flexible y adecuándola a las características de la situación real. Transferencia de contexto.
4.       Movilizar las actitudes, los procedimientos, los hechos y los conceptos… de manera interrelacionada.

Ser competente no es situación de todo o nada

“…Se es competente cuando se actúa movilizando de manera integrada conocimientos, procedimientos y actitudes ante una situación problema, de modo que la situación sea resuelta con eficacia.” (p. 48) Es donde entra el juego el proceso propuesto, no se equivoque el lector, los pasos están descritos ampliamente en el libro por lo que se requiere consultarlos para evitar confusiones.

Algunos componentes pueden mostrarse de manera deficiente en alguna situación problema, habrá quienes no muestre esa deficiencia, lo anterior se dice en el texto para no encajonar una competencia en se ejecuta o no se ejecuta, en un todo o nada… una persona puede ser competente en algunas situaciones pero no en otras, en esas dificultades se toman como oportunidades para mejorarlas tratando de llegar a una realización eficaz.


Al ejecutar en el campo educativo unas tareas, se debe tomar en cuenta el contexto, las condiciones o factores personales; se puede mostrar algunas veces grados de competencias mayores o menores incluso en situaciones muy parecidas, recordando que en sí cada situación es única por tanto su valoración debe hacerse primordialmente en el proceso. 

martes, 11 de agosto de 2015

IDEA CLAVE 1… EL TÉRMINO “COMPETENCIA”… ANTONI ZABALA Y LAIA ARNAU


En el libro 11 Ideas Clave Cómo Enseñar Competencias, se parte e interpreta la necesidad que el autor plantea de superar una forma de enseñar donde se privilegia el aprendizaje memorístico. El concepto se acuña en el ámbito empresarial y salta al educativo primero como un aspecto necesario para la formación pero que rápidamente permeó los currículos escolares. El autor parte de varios argumentos que analiza para entender la revisión de los currículos y trabajar bajo el enfoque de competencias y por ende las competencias que debe poseer el profesor en esta nueva visión.

Saber por saber o saber para saber hacer. Falsa disyuntiva entre teoría y práctica

Para acceder a puestos directivos y de apoyo en junio de 2015 de acuerdo a las convocatorias emitidas por la instancia educativa en México fue necesario que se presentara un examen teórico en dos etapas de cuatro horas cada una. En ella según justificación se midieron en uno las competencias profesionales y en el segundo los aspectos éticos. Lo anterior viene a colación porque en el texto Zabala y Arnau mencionan que “…los programas oficiales… están organizados en torno a los conocimientos, o sea, alrededor del domino  del cuerpo teórico de los distintos ámbitos profesionales” (p. 20).

Demostración ante una computadora, otros casos por escrito con límite de tiempo es actualmente la forma de elegir las personas más capaces para desempeñar la tarea de enseñar. Se está partiendo de un proceso teórico que ahora se deberá bajar al campo áulico, en un ámbito donde aún se dan prácticas que buscan privilegiar el saber, el conocimiento conceptual aunque se este enfatizando que debería ser mediante el desarrollo de competencias donde saber hacer tiene que ser la norma.

El saber conocer al servicio del saber universitario

En este apartado los autores abordan cómo los sistemas educativos son selectivos y están diseñados para preparar a los alumnos para las carreras universitarias y esto de algún modo es ya una desventaja. Muchos niños en México difícilmente lograran ingresar a una institución de nivel superior o universidad primero por cuestiones económicas y después porque los saberes requeridos no serán alcanzados por ellos.

Inicia mencionando cómo los sistemas educativos son propedéuticos y selectivo, y lo que justifica lo anterior es que sólo se necesita desarrollar las capacidades para responder una prueba que les permita ser seleccionados y quienes logran lo anterior son los que han sido gradualmente preparados y han pasado los filtros que cierta condición sociales y económicas están a su favor.

En esta segunda década del siglo xxi el énfasis en la educación básica es trabajar para desarrollar competencias. El plan 1993 ya mencionaba el término de competencias básicas, en la asignatura de español eran leer, escribir, hablar y escuchar; para matemáticas razonar. En el plan 2011 es competencias para la vida. Como constructor de su conocimiento está el alumno y el docente quien debe poseer competencias para enseñar es quien deberá crear las condiciones pertinentes para allanar el camino al niño.

A partir de dicho momento se ha procurado que mediante el trabajo por proyectos acordes a lineamientos establecidos por programas compensatorios se entre de lleno a una dinámica de trabajo donde se favorezca el saber hacer y se complemente con el saber y el saber ser. Sin embargo sigue prevaleciendo al momento de evaluar el saber y esto considero no sólo ha sido cuestión del docente, los instrumentos empleados por las instancias evaluativas siguen basándose en un examen y quienes tienen esa habilidad –o se debería llamar competencia– son quienes tienen a su mano recursos y materiales ya no digamos en sus escuelas, sino en sus casas para enfrentarse con más éxito a dichos instrumentos.

 Nos dicen los autores que aún se tiene la percepción  de que quien sabe por añadidura también sabe hacer, el saber debe estar acompañado de estrategias que permitan al alumno una transferencia de los aprendido a otras situaciones y este es labor del docente ya que por sí solas no se producen. Cierran este apartado cuestionando si esta tradición sigue siendo aceptable, sí se debe privilegiar la teoría sobre la práctica; de entrada los actuales programas en nuestro País ya están diseñados para que ambas caminen de la mano y sea a través del saber hacer que el niño desarrolle sus ideas y conceptos además de valores.

Crisis de los referentes tradicionales

En el presente apartado se aborda por qué la enseñanza basada en competencias hace irrupción en el ámbito educativo. Apunta la entrada en crisis de tres condiciones en dicho campo y son:
1.      Los contenidos o temas en las universidades estén proponiendo contenidos en torno a las competencias.
2.      La presión social para dar funcionalidad a los aprendizajes.
3.      La función social que debe tener la enseñanza.

Las competencias nacidas como concepto para medir la eficacia de los trabajadores en el ámbito empresarial pronto permearon también el educativo. La universidad sobre todo en las sociedades más industrializadas son empresas en sí mismas en el sector privado y las universidades estales por cuestión de sobrevivencia giran hacia ese enfoque siendo el saber un bien que pueden obtener quienes lo pagan.

Que sucede entonces, los autores nos dicen que la educación con tendencias de ser propedéutica y selectiva brindará en sus niveles pre-universitarios una educación cuyas competencias sí son útiles para quienes llegarán hasta en nivel superior pero para aquellos no son adquiridas o lo son pero otras circunstancias no les permita ingresar en una institución superior o simplemente quieran tomar opciones laborales y no seguir estudiando habrán estado adquiriendo competencias que no les serán valiosos.

La enseñanza debe ser para todos  enfatizan los autores─, independientemente de sus posibilidades profesionales (p. 25). Buscar una formación integral, cumplir la educación con una función orientadora en lugar de una función propedéutica y se desarrollen en todos los órdenes de la vida es la finalidad que debe enfocar el sistema educativo. Al menos lo anterior se puede aspirar en una educación pública…

Necesidades formativas para dar respuesta a los problemas para la vida

Decía un compañero de trabajo que de niño en su pueblo sus padres para complementar la dieta alimenticia les preparaban tés de yerbas que recogían en el monte y cultivaban en sus jardines o plantas para hacer rendir la cazuela… verdolagas, zacate de limón, hojas de nogal, leche bronca, hongos del elote… complementos que denotaban un hogar con carencias pues quienes tenían algo de dinero evitaban lo anterior por alimentos de los mercados pasteurizados, homogeneizados, enlatados o encartonados; hoy ─comenta con una sonrisa─ todos son alimentos sofisticados que son apreciados pero son novedad en las cocinas y  son síntomas de bien comer.

En los textos de pedagogía se nos hablaba, lo mismo que se hace en éste, cómo ya había visionarios cuyas propuestas buscaban introducir en las escuelas formas de enseñanza que enunciaban desarrollar lo que hoy conocemos como competencias. Nos menciona el nombre de pedagogos de renombre mundial, en México encontramos esta visión en experimentos pedagógicos en Veracruz y Yucatán.  No todo lo actual es nuevo en sí mismo, pero al ser apoyado por instancias internacionales comprometen a su implementación. Hoy el plan educativo mexicano busca desarrollar competencias para la vida y las define en base a las recomendaciones de organismos internacionales. Qué se busca, que sea capaz ─el alumno─ de dar respuesta a los problemas que la vida le planteará (p. 27).

Competencias y transformación del sistema escolar


Este capítulo termina con la siguiente conclusión: “…la  introducción en la enseñanza del término ─competencia─ es el resultado de la necesidad de utilizar un concepto que dé respuesta a las necesidades reales de intervención de la persona en todos los ámbitos de la vida…” (p. 28). Y cierra comentando la necesidad de una transformación radical; el primero y menos transgresor  cambio nos comenta es trabajar los contenidos programáticos desde una vertiente funcional, lo que aprenda le sea útil en otros contextos y otras situaciones… se aplique en situaciones concretas. La necesidad de una formación profesional como segundo cambio adquirir nuevos conocimientos y habilidades o dicho de otro modo nuevas competencias relacionadas con el saber hacer y saber emprender. El tercer cambio es enfocar el sistema educativo hacia la formación integral… saber hacer, saber, saber ser y saber convivir que de un modo u otro están enunciados también en el principio pedagógico 1.5 del plan de educación básica mexicano.

lunes, 3 de agosto de 2015

COMPETENCIA BÁSICA 2… GESTIONAR LA PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES… P. PERRENOUD

Perrenoud en el inicio del capítulo donde explica su segunda competencia básica parte de que los sistemas, entre ellos el mexicano cuentan con una organización progresiva de los aprendizajes que pretenden sean desarrollados por los alumnos, por tanto –a su decir–, lo anterior exime y quita al docente la oportunidad de desarrollar esa competencia.

Visto de ese modo, compara lo anterior con los procesos productivos en una construcción y añadiría en una fábrica o comercio donde el empleado sólo tiene que continuar las instrucciones, hacer el papel y seguir los dispositivos o secuencias ya preparados con cierto margen de independencia pero sin pensar en todo el proceso. Lo anterior pareciera ser lo que acontece en la escuela, se da un programa, textos y se siguen las secuencias ya elaboradas esperando que el alumno aprenda los contenidos.

El autor sostiene que en el campo educativo debe ser diferente, los aprendizajes no se pueden programar como en la industria. La enseñanza sostiene, debiera ser estratégica… en una perspectiva a largo plazo. De acuerdo a cómo lo plantea el autor y cómo sucede, es extremadamente difícil, por un lado las autoridades educativas se enfocan en realizar una reforma donde pareciera que lo realizado anteriormente debería ser quitado, en el capítulo anterior se habla de la manera que en la enseñanza tradicional el profesor inicia sus ciclos de la misma manera, el proceder común es trasmitir conocimientos como si el alumno no supiera nada al respecto de lo que se le presenta… como tabla rasa, y así se quiere reformar todo un sistema… reforma desde lo político y con toque empresarial.

Sostiene Perrenoud que darle la opción al profesor para que proponga la progresión de los aprendizajes en una visión general e incluso en procesos formativos individualizados según la diferenciación que se presenta en las aulas. La competencia de referencia contiene cinco competencias específicas que a continuación abordaremos.

Primera competencia específica:
Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.

Retomando los conceptos de situación problema y objetivo obstáculo, el autor citando a JP Astolfi muestra las diez características que nos muestran lo que es una situación problema. Enfatiza que “…Los alumnos no abordan las situaciones con los mismos medios y no se encuentran con los mismos obstáculos…”  (p. 24). Aquí se muestran palabras claves de cada aspecto:
1.   Una situación problema se organiza en… la superación de un obstáculo… bien identificado…
2.   El estudio se organiza en la una situación de carácter concreto… que permita… formular hipótesis y conjeturas...
3.   Los alumnos perciben la situación… como un verdadero enigma que resolver…
4.   Los alumnos no disponen, al principio, de los medios de la solución… la necesidad de resolverlos conduce a apropiarse colectivamente de los instrumentos… para la construcción de una solución.
5.   La situación debe ofrecer una resistencia… lleve… a emplear a fondo sus conocimientos anteriores… representaciones… cuestionarlas y… elaborar ideas nuevas.
6.   La solución no debe percibirse… fuera del alcance… debe trabajar una zona próxima, propicia a la aceptación del desafío intelectual y a la interiorización…
7.   La anticipación de los resultados y su expresión colectiva preceden a la búsqueda efectiva de la solución…
8.   El trabajo… funciona sobe el modo de debate científico…, y estimula los conflictos sociocognitivos potenciales.
9.   La validación… y su sanción no la aporta el profesor… resulta del modo de estructuración de la situación por sí misma.
10.              Reexaminar de forma colectiva la progresión… un repaso reflexivo, con carácter metacognitivo… concienciarse de las estrategias… para nuevas situaciones problemas. (pp. 24-25)

El autor reconoce que no es algo fácil de implementar, entonces cómo servirán las propuestas en un medio multigrado. Es claro que se debe partir de lo que el docente sabe que sus alumnos dominan y a partir de ahí proponer situaciones problema que les permitan avanzar, que movilicen sus saberes.

Prevé que se pueda presentar situaciones como la manera de mostrar una  situación problema como un ejercicio común y cómo exponer de tal manera que atienda las individualidades. Ve que lo anterior puede ser un triunfo cuando se logra diversificar la forma de participación y un riesgo porque sin duda los alumnos que tienen mejores medios son los que se favorecen con esa estrategia.

Al concebir las tareas o el dispositivo en su generalidad se manifiesta esta competencia. Concebir y anticipar los problemas o dificultades para los alumnos bajos y promedios. Pero lo anterior requiere libertad, libertad que muchas veces no se da, que no interesa porque agobia más administrar los recursos de los programas cuyos objetivos quieren mejorar los aprendizajes pero que al darse retardados y cuya aplicación es marcada con un límite de tiempo genera una focalización que desvía las buenas intenciones por modificar las formas de enseñar.

Segunda competencia específica:
Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza.

En esta competencia se maneja que los profesores debieran conocer lo que pretenden los programas lograr en un tiempo amplio. El programa de educación básica en México muestra una progresión desde el nivel preescolar pasando por primaria y secundaria… una reforma que se concluyó en 2011 pero que ya se pretende modificar o se está realizando sin dar tiempo a que sus operadores directos, los maestros se familiaricen.

El análisis del autor dice que el enfoque manejado tradicionalmente, donde los docentes han hecho de la labor una especialización de un grado o modalidad, dominando los contenidos, las actividades recurrentes o las comisiones específicas ha permitido una cultura de sobrevivencia sin importar los conocimientos antecedentes y por tanto los subsecuentes por estar fuera de su responsabilidad.

No es suficiente que se tenga un panorama global de los programas anteriores y posteriores al que se esté aplicando dice el autor. “…El verdadero desafío es el control del conjunto de estudios de un ciclo de aprendizaje y, si es posible de la escolaridad básica…” (p. 38). Con ello se estaría participando colectivamente en el desarrollo de las competencias que los programas prevén alcanzar al final de un nivel o de toda la educación básica por ser situaciones que necesariamente ocupan plazos amplios.

Lo anterior compromete e implica que se lleve a cabo procesos de evaluación y por tanto de enseñanza que trascienda lo que en el grado que trabaje le esté marcando. En el campo o aula es donde se implementa lo anterior y se exige el cambio, pero es en las oficinas donde se pierde la coordinación al querer cada uno de los responsables de programas o jurisdicciones cumplir lo que se les pide por considerar que su trabajo es el importante por encima de los demás.

Ya en la competencia de referencia primera se manifiesta la necesidad de que el docente tenga conocimientos teóricos sobre el desarrollo intelectual del alumno, y en este caso se manifiesta la importancia de conocer y dominar aspectos desde el enfoque sociocultural para ver si los aprendizajes preparados son parte de una práctica no adecuada o es resultado de una mala interpretación de las fases por las que debería estar transitando el alumno. Realmente interesante lo anterior, reconociendo que mucho de lo visto al respecto han sido en la etapa de preparación para la carrera pero que ya no se han retomado. En el mismo texto encontramos que los conocimientos que se han aprendido y no se practican se van… difuminan o ya no son útiles.

Entonces se concluye que esta competencia específica radica no en que el docente realmente sea capaz de actualizarse y en lo personal ser bueno en su labor –eso es lo inicial e ideal –, va hacia una situación que tiene que ver más con lo colectivo, con el establecimiento de una escuela que es capaza de quitarse con justicia y argumentos el control que ejerce su estructura inmediata y propone programas a largo plazo donde los docentes como protagonistas se sientan comprometidos con su centro de trabajo y los objetivos planteados sean responsabilidad de los agentes de esa institución.

En México se ha intentado lo anterior, el Programa Escuelas de Calidad manejaba la construcción de objetivos a mediano plazo con un Plan Anual. En la práctica las intenciones gubernamentales se desvanecían ya que el apoyo que se brindaba los primeros años llegaba en ocasiones en marzo y abril y se pedía que se informara como si se hubiera empleado el material y recursos desde el inicio del ciclo, lo mismo pasa con los programas subsecuentes, otorgan dinero, encasillan lo que se debe adquirir, y se pide rendición de cuentas que obliga a los docentes a entregar un informe donde se dice que ya está todo gastado aunque en la práctica ni siquiera se les hayan entregado los materiales (en algunos casos alimentos) y lo que se pretendía que es más permanencia en el aula no se da por las salidas forzosas para cumplir en lo administrativo lo que requieren los programas.

Tercera competencia específica.
Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.

Por qué hacemos lo que hacemos… (p.40) es la frase con la que termina esta parte en del texto. Y la genera para explicar cómo las organizaciones humanas por más que la razón diga cómo se debe funcionar, se opera de formas rutinarias ya sea porque ha dado éxito o genera comodidad. Es claro que las instituciones trabajan y promueven patrones que les han redituado un estatus, muchas veces sin importar el bien colectivo, simplemente buscando ser mejor que sus contrapartes.

En educación se bombardea sobre la importancia de un cambio, un cambio cuyo veredicto es según quien dirigen los destinos políticos culpa de los operadores directos, los maestros porque están corrompidos y mal preparados sin voltear y ver que antaño eran aliados y fueron promovidos para cumplir una función de contención. Aceptando que sea verdad, y que su visión sea buena, y la sociedad financiera lo exija… que pasa con ellos mismos, la sociedad reconoce que es un mal que ha durado muchas décadas, entonces quien los calificará.

El autor nos dice que en las instituciones formadoras de docentes apenas se está intentando fomentar en los futuros maestros la competencia que los haga capaces de inventar actividades y secuencias didácticas a partir de objetivos previstos. Quienes han logrado trascender ha sido por iniciativa propia, por su apego a una tendencia pedagógica o modelo educativo más que a la enseñanza oficial.

Como medio para logros amplios, las actividades de aprendizaje deberían ser elegidas o diseñadas en base a una teoría que se domine o conocimiento culto… en teoría convendría ser así. Lo anterior por lo regular no es así y aunque se eligiera una secuencia y se presentara de la mejor manera, se volvería vacía o inútil por no tener sentido… se presenta claramente para hacer tiempo… o se convierte verdaderamente en un problema cuya solución estaría fuera del alcance de los alumnos.

Perrenoud dice que: “Elegir y modular las actividades de aprendizaje es una competencia profesional que no solo supone un buen conocimiento de los mecanismos generales de desarrollo y de aprendizaje, sino un control de las didácticas de la disciplina…” (p. 40). Y mientras el profesor tenga claro qué conocimiento o teoría sostienen sus tareas y cómo contribuirán para llevar a cada alumno de un estado inicial a otro más amplio.

Cuarta competencia específica.
Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.

En esta competencia, la observación como técnica necesaria e imprescindible para evaluar es tratada por el autor, la observación continua como tal permitirá que se verifiquen los supuestos o procesos que el profesor espera sucedan… este hecho permite que frecuentemente se haga un monitoreo sobre los aprendizajes de cada alumno, evaluar y observar los procesos da herramientas para evaluar de manera sumativa y certificativa. Que recomienda como apoyos para una observación continua, se mencionan la necesidad de contar con un instrumento sencillo, confiable para registrar los elementos significativos, interpretarlos, recordarlos y volverlos a reconstruir… apoyándose en libreta, diario o un instrumento exprofeso de registro.

Nos dice que la observación continua tiene un primer objetivo formativo; es decir, que tiene en cuenta todo lo que puede ayudar al alumno a aprender mejor y es el conocimiento que condiciona las tareas adecuadas y su modo de afrontar las tareas y comprenderlas (p. 41). Advierte el texto sobre los alumnos que pueden parecer activos pero que en realidad están evadiendo las tareas o sobre los que están quietos porque no es garantía de concentración. Aun con poca experiencia docente nos dice que se debe reconocer ─condiciones de aprendizaje─ a los alumnos con pocas posibilidades de aprender por sus diversas actitudes de enfado, desgano… y los que tienen muchas posibilidades de aprender, lo anterior para entender que una actividad por muy bien elaborada puede no arrojar los resultados esperados.

El autor reflexiona que para lograrse esta competencia específica, el profesor debe de tener una formación amplia en la evaluación. Que evaluación y enseñanza sean uno mismo y cada situación de aprendizaje es una oportunidad para presentar mejor las tareas acordes a las condiciones de los alumnos.

Es agradable leer al autor cuando afirma que la evaluación formativa no debe ser necesariamente estandarizada ─porque cada alumno es diferente─ y es más íntima, aunque las evidencias deben estar en el expediente y pueden ser mostradas a los interesados, es un proceso cuyo objetivo es que los niños según sus posibilidades aprendan… no a dar explicaciones a terceros. Seguimientos intensivos o leves según el desarrollo de aprendizaje individual.

Quinta competencia específica
Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

En el texto se habla que esta competencia específica es de suma importancia ya que se estaría actuando en el corazón del oficio del profesor. Al reflexionar sobre lo anterior no se puede evitar recordar que son propuestas inspiradas para un contexto mejor favorecido que el mexicano sin tratar de sugerir que no se puede implementar.

Tener un control sobre sobre los conocimientos que se quieren promover, un pronóstico y una estrategia de formación ─que socorridamente se implementan sobre la marcha─ tomando en cuenta dispositivos y recursos disponibles es lo que impulsa esta competencia. Sobre los conocimientos es una parte que corresponde al docente, dominar lo que enseña, pero al entrar en el terreno de la formación, es estar supeditado a la buena voluntad de las autoridades educativas, al otorgamiento de espacios o recursos, a la forma de control que ejercen sobre ellos y los tiempos… es estar a merced de decisiones políticas.

Se dice que tomar decisiones de selección o de orientación sobre los estudios escolares  es una competencia básica del profesor. Convencer, negociar con los actores educativos qué es lo mejor, es parte de ésta. Dentro de la propuesta, llama la atención que el autor propone se puede modificar las progresiones de los aprendizajes elaborando proyectos o dispositivos donde es viable crear grupos o módulos con tareas distintas y donde los alumnos son derivados según criterio de los docentes y dependiendo del seguimiento tendría mejores posibilidades de aprender.

No sabía si dicha propuesta estaría pensándose o adecuándose para el sistema mexicano, sería viable en escuelas de organización completa donde todo el personal estuviera convencido de implementarla, pero al menos en el estado de Durango, en las comunidades, las escuelas primarias cuentan con grupos reducidos con características multigrado y si se implementara un cambio, lo más adecuado sería a través de monitores, estrategia que se ha buscado implementar aunque con muy poco apoyo y pocas ganas de extenderla.

A  continuación se presentan nueve tesis sobre la gestión de progresión de aprendizajes (p. 44).
    1.   Depende del convencimiento del profesor.
    2.   Que los alumnos pueden conseguir los objetivos mínimos fijados.
    3.   Se organiza en el marco de un ciclo de aprendizajes.
    4.   Pasa por un replanteamiento de la organización escolar actual.
    5.   La puesta en práctica de varias formas de reagrupación y trabajo.
   6.   Un replanteamiento de los modos de enseñanza y aprendizaje… un máximo sentido de los conocimientos y trabajo… para el alumno.
    7.   La reorganización de las prácticas evaluativa, regular el itinerario individual…
  8.   Asumir de manera colectiva la responsabilidad de toda decisión sobre los itinerarios individuales.
  9.   Que los profesores adquieran nuevas competencias… en el marco de un proyecto progresivo de reflexión y formación.


La apuesta es entonces que en los centros escolares se trabaje con independencia, se generen dispositivos de progresión de aprendizajes a largo plazo. Para primero es vencer las resistencias, las deficiencias para hacer un seguimiento a los itinerarios o procesos individuales, entrar de lleno a una cultura de evaluación por criterios… de manera general se pretende hacer creer que la resistencia está sólo en el docente, pero también está incluso en los niveles medios y altos del sistema, la costumbre de ver de lejos lo que ocurre en las aulas los hace actuar a base de supuestos… el cambio debe ser radical, aprovechar la experiencia que se tiene y el empuje del que inicia.