En los juegos de regletas que se han comprado o proporcionado a las escuelas, se encuentra una mayor que representa la unidad, al fijarnos en el gráfico de arriba se puede observar la relación entre la estrategia y la tarea. En caso del robot A, se emplea la regleta unidad y con las regletas que representan un quinto se cubriría como se muestra en la imagen; aclaro que ese sería un resultado deseado pero al mostrarse aquí se espera a través de la manipulación que el alumno llegue a dicho acomodo, el mostrarlo llanamente ante el grupo resolvería la tarea pero ya no sería un desafío y se perdería la riqueza del enfoque.
Valdría la pena comentar como el resultado establecido 1/5 que son las unidades que avanza el robot A en cada paso es un acomodo de ambos números, acudimos a algunos temas ya trabajados en el presente blog, podríamos remitirnos específicamente al contenido razonamiento de números donde se explica el concepto de razón de un número fraccionario. Es una comparación entre dos cantidades enteras en este caso ambas representan distancia, se expresa o entiende en palabras de la siguiente manera: "por cada unidad que avanza, el robot A da cinco pasos" y numéricamente se escribe 1/5... que es la distancia que equivale cada paso de dicho armatoste.
En la tabla se observa el acomodo y se podría alguien remitir a la misma forma en cómo se llega a obtener resultados similares cuando se aplica el concepto de la fracción como cociente. En situaciones así el lector empezará a comprender que las fronteras entre las diferentes interpretaciones son muy sutiles... en ésta se resuelven situaciones de reparto entre distintos elementos, mientras que en la fracción como razón nos permite entender comparaciones.
Al resolver el ejercicio y observar la tabla se puede pedir al alumno que ordene ya sea de menor a mayor las fracciones obtenidas como resultado. El presente ejercicio considero no es factible concluirlo en una sola sesión, generalmente nos gana el ansia o el tiempo impide seguir explotando la riqueza a cada ejercicio... sí, se resuelve la tarea, pero por lo regular no la asimila el niño porque no la "trabajó", ni se le dio oportunidad de analizar sus errores y aciertos.
Como se mencionó anteriormente, el ejercicio contiene una riqueza más allá de llenar la tabla y contestar las dos preguntas propuestas en el desafío. Por cierto hay dos robots que avanzan la misma distancia en cada paso, ¿Cuáles son?
Nota: otros ejercicios donde se emplea el concepto de razón están los temas: la fracción como razón, factor constante y ¡entra en razón! trabajados en el blog.
Enlace de la imagen: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR20bMs5BRfjovcx1pDv6nlUZfu1Ud1iH5WdXpZWNkJdSgn8ZXzRA
Cm puedo a completar la tabla de robotde unidades k avanza x cada paso
ResponderEliminarUnidades que avanza... numerador
ResponderEliminarpasos que da.......... denominador
Es para responder la pregunta del desafío, puede cambiar dependiendo de la pregunta como se explica en tercer párrafo.
Un saludo.