Beatriz tiene una máquina curiosa o será una curiosa máquina, bueno
para evitar entrar en “no es lo mismo decir…” diremos que se trata de una
máquina singular con las siguientes funciones:
b) Tiene cuatro salidas S1, S2, S3
y S4.
c) Lo que entra por E1 sólo sale por S1 invertido
de derecha a izquierda.
d) Lo que entra por E2 sólo sale por S2 al
revés (patas para arriba).
e) Lo que entra por E3 sólo sale por S3 al
revés (patas para arriba) e invertido de derecha a izquierda.
f) Lo que entra por E4 sólo sale por S4 derechas
pero amplificadas por el factor 3.
La autora del libro donde tomé este ejemplo tiene como propósito
que el maestro conozca las formas de pensamiento lógico que emplean los alumnos
para resolver problemas de este tipo.
Busca que las respuestas sean justificadas, es decir, que realice
explicaciones para mostrar por qué son correctas las respuestas y propongan una
o más soluciones.
Los planteamientos que realiza son:
¿Cuál figura no sufriría alteraciones si se
introduce por E1, E2 y E3?
Para ejercicios como estos, los alumnos podrían emplear material trasparente
como diapositivas que manipulen durante un tiempo pertinente,
pidiendo que oralmente vayan postulando sus hipótesis, posteriormente de manera
escrita y finalmente en pruebas se planten de opción para que traten de
mentalmente llegar a la respuesta correcta. En el proceso se necesita que vayan
justificando sus pasos, de esa manera empíricamente inicie su pensamiento
lógico.
La autora sugiere que este tipo de exámenes vayan encaminados a
operar la reversibilidad; se valore su capacidad mediante indicadores; se de
espacios para la justificación; incluir preguntas recurrentes como forma de confirmación
de las respuestas; y observar al alumno para ver si esta razonando de manera hipotético-deductiva.
Es interesante la propuesta que realiza la autora amen del
propósito general de todo el libro, para este caso, se expone sólo una pequeña
parte con el afán que sea tomada en cuenta y se trabaje en la escuela primaria.
El libro en cuestión es Enseñar y
Aprender Lógica de Beatriz Matar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario