El antecedente de este desafío 24 es el 8 el equipo de caminata en el mismo
libro de sexto grado. La diferencia es que en el número 8 se plantea un
recorrido en circuito, para el ejercicio presente se plantea la situación
problemática en una distancia hipotética
de 5 kilómetros rectos.
Siete son los personajes participantes, en la tabla
construida se representa imagen de cada uno, empezaremos con el campesino, se
indica la distancia recorrida, su avance fue de 1/3 de
distancia.
El estudiante de bachillerato se indica que recorrió 0.8 de la distancia, la operación más económica está indicada con el número uno, y
se agrega el mismo proceso seguido con el campesino, pero antes se realiza una
transformación de número decimal a fracción decimal.
En ambos caso se comprueba
el mismo resultado y a la vez se sabe el avance que tuvo el alumno de sexto
grado cuyo dato conocido era que había recorrido 4 kilómetros.
Para conocer en cuantos kilómetros se traduce el
avance del ama de casa procedemos de igual manera que en los casos anteriores,
y se resuelve de paso cuánto recorrió Mariano, el alumno de primaria, aquí es
conveniente permitir el análisis de que ¼ es equivalente al número decimal 0.25,
para ello permitir que los alumnos agoten sus posibles respuestas y guiarlos
hacia dicha conclusión.
Lo importante que la tabla sea una buena estrategia para primero conocer lo que han recorrido cada personaje y posteriormente responder las preguntas del desafío.
En las consignas se habla de tercios, cuartos,
quintos y décimos, podría emplearse rectas con dichas medidas y tratar de
entender mejor gráficamente hasta donde recorrió cada personaje teniendo siempre presente la distancia total.
Recuerde que lo anterior es sugerencia (no pedida, por cierto)
para dicho ejercicio. Espero comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario